Buscador
_
Perspectivas
Acceder
SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Inicio
/
Det. Perspectiva
Export.
Impreso
Excel
Word
HTML
CSV
Email
Periodo
2008DEFM
Mes
DEFM
Año
2008
Descripcion
XXVI Foro del Clima de América Central (III FCAC 2008)- Panamá, Panamá, 20-25 de noviembre del 2008.
Imagen
Docto.Original
XXVI _FCAC_ III FCAC 2008_Pespectiva_Clima_D_EFM2009.pdf
Buscar
Buscar
Ver todo
Frase exacta
Todas las palabras
Cualquier palabra
Pag.
de 1
Registros 1 a 20 de 20
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
475
Publicado
2008DEFM
CRRH
BZ, Belize
Arriba de lo Normal
Parte Sur. (Punta Gorda)
481
Publicado
2008DEFM
CRRH
BZ, Belize
Normal
Zona Central, Norte y Occidental
488
Publicado
2008DEFM
CRRH
BZ, Belize
Síntesis
Períodos análogos considerados: Dic. 2001-Mar 2002, Dic. 1996-Mar 1997 y Dic. 1989-Mar 1990. La perspectiva del clima para Belice se basó en el análisis de la fase del ENSO y las estadísticas del clima en el período Diciembre –Marzo en el país. Se espera que la fase neutra continúe hasta el fin del cuatrimestre. Se espera una frecuencia normal en el número de frentes, con sistemas de carácter moderado pero que prolonguen el tiempo fresco y lluvioso por varios días en cada incursión. Las probabilidades en terciles sugieren valores de precipitación dentro de lo normal para la mayoría de las estaciones en Belice Hacia el sur a lo largo las estribaciones de las montañas Maya, desde Pomona hacia el sur y hasta la frontera con Guatemala, es más probable que las lluvias estén arriba de lo normal.
479
Publicado
2008DEFM
CRRH
CR, Costa Rica
Arriba de lo Normal
Zona Norte y Región del Caribe.
486
Publicado
2008DEFM
CRRH
CR, Costa Rica
Normal
El Valle Central y las regiones Pacifico Norte , Central y Sur
493
Publicado
2008DEFM
CRRH
CR, Costa Rica
Síntesis
Periodos análogos considerados: Dic 1996-Mar1997, Dic- 2001-Mar2002. Dentro de las consideraciones especiales, el mes de diciembre se presentará como un mes “normal” en todo el país, excepto en el Pacífico Central, el cual tendrá un escenario más lluvioso que lo normal. La finalización de la temporada lluviosa en el Pacífico Central y Sur se espera en la tercera y cuarta semana de diciembre respectivamente. Para la Vertiente del Caribe y la Zona Norte, si bien se pronostica una condición normal, la connotación de “normal” no es la misma que la del resto del país. Se debe recordar que “normalmente” diciembre es un mes lluvioso, tanto en el Caribe como en la Zona Norte. Para este diciembre, el escenario más probable en la provincia de Limón es de normal a lluvioso, lo que significa que se pueden presentar entre 420 y 480 mm. El mes de enero presenta una señal muy consistente de escenarios muy lluviosos en el Caribe y la Zona Norte, mientras que el resto del país estará bajo las condiciones típicas de la temporada seca.
Con respecto a la incidencia de frentes fríos en los meses de noviembre a febrero, se estiman entre 5 y 7, de los cuales 2 podrían ocasionar eventos extremos en la provincia de Limón.
484
Publicado
2008DEFM
CRRH
ES, El Salvador
Normal
Todo el país.
491
Publicado
2008DEFM
CRRH
ES, El Salvador
Síntesis
Periodos análogos considerados: Dic 1985-Mar 1986, Dic 1999-Mar 2000, Dic. 2001-Mar 2002. Se estima que la lluvia total acumulada para el próximo cuatrimestre, diciembre de 2008 a marzo de 2009, esté cercana a los valores promedios, con excepción de los valles interiores y franja norte del país donde la tendencia sería bajo lo normal. En cuanto a la temperatura media en el cuatrimestre, se espera que se observe en el rango normal, mayoritariamente.
476
Publicado
2008DEFM
CRRH
GT, Guatemala
Arriba de lo Normal
Región Caribe
482
Publicado
2008DEFM
CRRH
GT, Guatemala
Normal
Todo el país excepto Región Caribe.
489
Publicado
2008DEFM
CRRH
GT, Guatemala
Síntesis
Períodos análogos utilizados: Dic.1988-Mar.1989, Dic.1995-Mar.1996, Dic.1996-Mar.1997, Dic. 2001-Mar. 2002 Para estas consideraciones también se tomo en cuenta la perspectiva para la temporada fría Noviembre 2008 Febrero 2009 con períodos análogos a los meses anteriores a las condiciones del 2008 y las perspectivas para el 2009. Durante los meses de diciembre a marzo se espera el acercamiento de 10 a 12 frentes fríos, considerándose una temporada en cuanto a frentes fríos normal. Con mayor presencia durante enero 2009. De la cantidad de frentes fríos esperados, es posible que puedan manifestarse 1 ó 2 eventos catalogados como muy fuertes a extremos, con
tendencia a ocurrir principalmente a inicios del 2009. Por los efectos de la influencia de sistemas de alta presión a nivel nacional, cabe esperar mayor persistencia de viento norte con incremento significativo en su velocidad media, propiciando mayor sensación de frío para la población. Además estos sistemas pueden propiciar la ocurrencia de eventos de heladas meteorológicas en la meseta central. Se sugiere que el sector Agrícola, tomar en cuenta las metodologías de manejo integral de heladas, dado el riesgo climatológico de ocurrencia de eventos de heladas agrícolas, principalmente en las zonas del Altiplano Central y Occidental A las autoridades del sector Salud, difundir recomendaciones hacia la población que permitan mitigar efectos de mayor sensación de frío. En el mes de marzo se podrían presentar 1 ó 2 olas de calor en el territorio guatemalteco.
477
Publicado
2008DEFM
CRRH
HN, Honduras
Arriba de lo Normal
Costa Atlántica
483
Publicado
2008DEFM
CRRH
HN, Honduras
Normal
Las zonas Occidental, Interior, Central, Sur, Oriental Interior y Gracias a Dios.
490
Publicado
2008DEFM
CRRH
HN, Honduras
Síntesis
Períodos análogos considerados: Dic 1955-Mar 1956, Dic 1989-Mar.1990, Dic 1996-Mar 1997,Dic 1999-Mar 2000, Dic 2001-Mar 2002.
478
Publicado
2008DEFM
CRRH
NI, Nicaragua
Arriba de lo Normal
Partes bajas de la RAAS y la RAAN al sur de Puerto Cabezas.
485
Publicado
2008DEFM
CRRH
NI, Nicaragua
Normal
Las Regiones del Pacífico, Norte, Central y la parte montañosa de la RAAN y la RAAS.
492
Publicado
2008DEFM
CRRH
NI, Nicaragua
Síntesis
Períodos análogos considerados: Dic. 1975-Mar. 1976, Dic.1996-Mar1997, Dic. 2001-Mar 2002, y Dic- 2005-Mar 2006. En el período diciembre 2008 a marzo de 2009, es probable que en la Región del Pacifico se acumulen entre 10 mm y 40 mm; en las zonas orientales de las regiones Norte y Central en donde se dan los cultivos de “Apante”, es muy probable que los acumulados de lluvia oscilen entre 20 mm en las zonas comúnmente seca y 110 mm en las zonas aledañas a las Regiones Autónomas del Atlántico, cantidades que corresponden a un comportamiento normal; mientras que en la RAAN, los acumulados podrían oscilar entre 165 mm en el sector de las minas y 350 mm en Bilwi y Prinzapolka. En la RAAS, es posible que los acumulados registrados alcancen valores entre 165 mm y 425 mm, lo que correspondería a un comportamiento por debajo de lo normal. Las temperaturas ambiente en las distintas regiones del país registrarán un leve descenso en los meses de diciembre-febrero, comportamiento que es propio del periodo invernal del Hemisferio Norte y que afecta a Nicaragua, esta disminución será más sensible en las zonas de mayor elevación del país, principalmente durante el mes de enero.
480
Publicado
2008DEFM
CRRH
PA, Panamá
Arriba de lo Normal
Caribe, el Pacifico Central y Oriental .
487
Publicado
2008DEFM
CRRH
PA, Panamá
Normal
Chiriquí, Centro y Sur de Veraguas.
494
Publicado
2008DEFM
CRRH
PA, Panamá
Síntesis
Períodos análogos considerados: Dic 1975- Mar 1976, Dic 1995-Dic 1996, Dic 1996-Mar 1997, Dic 1999-Mar 2000, Dic 2001-Mar 2002. Región del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Colon y Kuna Yala), se espera que la lluvia acumulada para el cuatrimestre se presente arriba del rango considerado normal. Con respecto al comportamiento mensual se espera que diciembre, enero y febrero se presenten por arriba del rango normal y marzo dentro del rango normal. Región del Pacífico Oeste: (provincia de Chiriquí y Veraguas): se espera que
el acumulado de lluvia para el período se registre dentro de los valores normales. Con respecto a la distribución mensual, la estación David presentaría lluvias dentro de lo normal de diciembre a marzo. En Santiago y Divisa se espera que diciembre sea normal, en enero y febrero arriba de lo normal y marzo dentro de lo normal. Región del Pacífico Central y Este: (provincia de Herrera, Los Santos, Coclé, Panamá y Darién) Se espera que la lluvia acumulada para el período se presente arriba del rango considerado normal. A pesar de que esta región climatológicamente se encuentra en temporada seca, la ocurrencia de lluvias esporádicas pueden superar la norma histórica. Para esta región, caracterizada por las estaciones Tonosí, Los Santos, Antón, Hato Pintado y Tocumen, la lluvia en los meses de diciembre a febrero podría estar arriba de lo normal y en marzo dentro de lo normal. Se prevé una finalización tardía de la temporada lluviosa para la tercera semana del mes de diciembre. Con respecto a la temperatura, se espera que se presente dentro del rango normal. Dado que la Oscilación Ártica se encuentra en una fase de debilitamiento se espera la penetración de por lo menos un frente frío hasta la latitud de Panamá.
Pag.
de 1
Registros 1 a 20 de 20
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.
Desde
a
CC
CCO
Objeto
Mensaje
Enviar como
HTML
URL