Buscador
_
Perspectivas
Acceder
SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Inicio
/
Det. Perspectiva
Export.
Impreso
Excel
Word
HTML
CSV
Email
Periodo
2009DEFM
Mes
DEFM
Año
2009
Descripcion
XXIX Foro del Clima de América Central (III FCAC 2009) Ciudad de Panamá, República de Panamá, 18-19 de noviembre, 2009
Imagen
Docto.Original
XXIX_FCAC_III_FCAC 2009_ Perspectiva Clima_D_2009_EFM2010.pdf
Buscar
Buscar
Ver todo
Frase exacta
Todas las palabras
Cualquier palabra
Pag.
de 1
Registros 1 a 16 de 16
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
143
Publicado
2009DEFM
CRRH
BZ, Belize
Normal
Todo el país
153
Publicado
2009DEFM
CRRH
BZ, Belize
Síntesis
El pronóstico estacional para Belice consideró las temperaturas sobre el Océano Pacifico ecuatorial que han retornado a una condición ligeramente arriba del promedio. Las anomalías positivas que continúan sobre una gran parte del Pacifico ecuatorial. El último índice semanal de anomalía SST fue de 1.7°C en la región Niño-3.4. El Niño continuará aumentando en intensidad en la circulación atmosférica. Para el cuatrimestre D2009- EFM2010 se espera que las lluvias estén en lo rango a lo normal.
Precipitación Las lluvias que pueden ocurrir durante este cuatrimestre estarán asociadas a frentes fríos y vaguadas de alto nivel. La cantidad de las lluvias aumentará desde el norte hacia el sur. Se esperan lluvias con cantidades en el rango de 50mm en el norte, entre 70 a 100mm por el interior y la costa y cerca 150 mm en el sur.
Años Análogos considerados : 1994-95,1986-87 y 1977-78.
151
Publicado
2009DEFM
CRRH
CR, Costa Rica
Bajo lo Normal
Zona Norte, parte central y sur de la Vertiente del Caribe
148
Publicado
2009DEFM
CRRH
CR, Costa Rica
Normal
Las regiones del Pacífico, el Valle Central y las llanuras de Tortuguero.
157
Publicado
2009DEFM
CRRH
CR, Costa Rica
Síntesis
La perspectiva climática para diciembre 2009-marzo 2010, indica condiciones menos lluviosas que lo normal en todo el país. En la región del Caribe y la Zona Norte, diciembre sería un mes relativamente más seco. Esta temporada tendrá una baja posibilidad de eventos lluviosos intensos en la Zona Norte y la Vertiente del Caribe. Se espera una baja actividad de frentes fríos en la temporada.
En el Pacífico la estación seca será más intensa debido a que será más prolongada y con temperaturas más altas que las normales.
Debido a una mayor frecuencia de "nortes" durante eventos del Niño, las condiciones serán en promedio más ventosas que las usuales.
Años análogos considerados: 1957-1958, 1963-1964, 2002-2003 y 2006-2007.
145
Publicado
2009DEFM
CRRH
ES, El Salvador
Normal
Todo el país
155
Publicado
2009DEFM
CRRH
ES, El Salvador
Síntesis
Considerando los registros climatológicos de los años análogos, respecto al periodo de referencia 1971-2000 de la observación meteorológica en el país, se estima para el próximo cuatrimestre (Diciembre 2009 a marzo 2010) que la lluvia total acumulada este cercana a los valores promedios; sin embargo no se descarta algunos sectores que presenten condiciones de lluvias bajo lo normal.
En cuanto a la temperatura media se prevé presente algunos escenarios ligeramente arriba de lo normal, esperando para marzo un ambiente caluroso y brumoso.
Años análogos considerados: 1976-1977, 2001-2002, 2003-2004 y 2008-2009
144
Publicado
2009DEFM
CRRH
GT, Guatemala
Normal
Todo el país
154
Publicado
2009DEFM
CRRH
GT, Guatemala
Síntesis
En cuanto a la lluvia en este cuatrimestre, se espera una condición normal. En la Región Norte, la Franja Transversal del Norte, el Caribe, regiones que no cuentan con estación seca definida se esperarían las lluvias normales de la estación. En las Regiones Central y Sur del país las lluvias no serían significativas.
Para la presente perspectiva 2009 – 2010, de acuerdo a los Años Análogos, se espera una temporada baja en Frentes Fríos.
Aunque se espera una temporada de Frentes Fríos, inferior al promedio, no se descarta la posibilidad de que se presenten heladas meteorológicas a finales del 2009 y principios del 2010; con temperaturas mínimas cercanas a los –8.0 grados centígrados en el Altiplano Occidental.
Durante los meses de Diciembre a Marzo, se podrían presentar periodos recurrentes de poca nubosidad con abundante radiación solar, lo que puede favorecer días muy soleados y enfriamiento nocturno.
Años análogos considerados: 1972-73, 1986-87, 1997-98, 2001-02, 2006-07.
Recomendaciones.
Al sector agrícola tomar en cuenta las metodologías de manejo integral de heladas, dado el riesgo climatológico de ocurrencia de eventos de heladas agrícolas, principalmente en las zonas del altiplano Central y Occidental Al sector ambiental tomar las medidas preventivas necesarias para la mitigación de incendios forestales
A las autoridades del sector salud, difundir recomendaciones hacia la población que permitan mitigar efectos de mayor sensación de frío en la población vulnerable.
146
Publicado
2009DEFM
CRRH
HN, Honduras
Sin Datos
150
Publicado
2009DEFM
CRRH
NI, Nicaragua
Bajo lo Normal
Zonas del Pacífico y la parte Occidental de la Región Norte y Central.
147
Publicado
2009DEFM
CRRH
NI, Nicaragua
Normal
La parte oriental de las regiones Norte y Central y las Regiones Autónomas del Atlántico Norte (RAAN) y Sur (RAAS)
156
Publicado
2009DEFM
CRRH
NI, Nicaragua
Síntesis
Tomando en consideración las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas y sus perspectivas futuras que indican la existencia del fenómeno EL NINO, y en base al comportamiento histórico de las precipitaciones cuando se presenta dicho fenómeno, se espera que los acumulados de lluvia del próximo cuatrimestre de Diciembre 2009, enero, febrero y marzo de 2010, en las Regiones del Pacifico y la parte occidental de la Región Norte y Central sea ligeramente por debajo de lo normal con tendencia a lo normal, mientras que en la parte Oriental de las Regiones Norte y Central, y las Regiones Autónomas del Atlántico, se espera que las precipitaciones presenten un comportamiento normal.
Los frentes fríos serán los que introduzcan humedad al país y las temperaturas tendrán una leve disminución, pero su comportamiento será muy cercano a lo normal.
Años Análogos considerados: 1986-87, 1994-95, 2002-2003, 2004-2005, 2006-2007
152
Publicado
2009DEFM
CRRH
PA, Panamá
Bajo lo Normal
Bocas del Toro, costa Abajo de Colón y parte Norte de Veraguas.
149
Publicado
2009DEFM
CRRH
PA, Panamá
Normal
Provincia de Chiriquí, Provincias Centrales, Centro y Sur de Veraguas, Provincias de Panamá, Colón (costa arriba), Kuna Yala y Darién.
158
Publicado
2009DEFM
CRRH
PA, Panamá
Síntesis
Años Análogos considerados: 1976-1977, 2001-2002, 2003-2004, 2008-2009
Región oeste del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Costa Abajo de Colón): Se espera que la lluvia acumulada para el cuatrimestre se presente bajo lo normal. Con respecto al comportamiento mensual se estima que diciembre y enero la lluvia se presente bajo lo normal, febrero y marzo dentro de lo normal.
Región del Pacífico Panameño: (provincia de Chiriquí, Centro y Sur de Veraguas, provincias Centrales, Panamá, Darién y Kuna Yala): se espera que el acumulado de la lluvia para el período se registre dentro de los valores normales, es importante destacar que para este periodo esta región se encuentra en temporada seca.
Con respecto a la distribución mensual la estación David presentaría lluvias dentro de lo normal de diciembre a marzo. En Santiago y Divisa se espera que diciembre sea normal, en enero y febrero arriba de lo normal y marzo dentro de lo normal.
Con respecto a la temperatura, se espera que se presente superior a lo normal, con la sensación de calor propia de la temporada seca.
Dado el calentamiento en los océanos Pacífico y Atlántico no se espera la penetración de frentes fríos hasta nuestra latitud.
En la siguiente tabla se presenta el límite superior e inferior del rango normal de la lluvia, para cada estación y en la última columna se indica el escenario esperado.
**Tabla
Bocas
1095.7
863.0
B
David
187.0
123.4
N
Santiago
173.8
104.8
N
Tonosí
118.0
55.8
N
Los Santos
58.9
34.1
N
Divisa
125.8
54.9
N
Antón
146.0
46.1
N
Hato Pintado
249.6
115.6
N
Tocumen
166.2
106.8
N
Pag.
de 1
Registros 1 a 16 de 16
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.
Desde
a
CC
CCO
Objeto
Mensaje
Enviar como
HTML
URL