Buscador
_
Perspectivas
Acceder
SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Inicio
/
Det. Perspectiva
Export.
Impreso
Excel
Word
HTML
CSV
Email
Periodo
2011ASO
Mes
ASO
Año
2011
Descripcion
XXXIV Foro del Clima de América Central (II FCAC 2011) - San Salvador, El Salvador, 19-20 de julio, 2011
Imagen
Docto.Original
XXXIV FCAC_II_FCAC 2011_ Perspectiva Clima_ASO2011.pdf
Buscar
Buscar
Ver todo
Frase exacta
Todas las palabras
Cualquier palabra
Pag.
de 2
Registros 1 a 20 de 27
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
338
Publicado
2011ASO
CRRH
BZ, Belize
Arriba de lo Normal
Zona de Cayo, cerca de la frontera con Guatemala
339
Publicado
2011ASO
CRRH
BZ, Belize
Normal
Todo el país excepto la zona de Cayo.
340
Publicado
2011ASO
CRRH
BZ, Belize
Síntesis
Años análogos usados en este análisis incluyen 2008, 1996, 1989,1968 y 1951.La selección de estos años análogos está basada en el comportamiento de Indice ONI de las anomalías de la temperatura del Océano Pacifico en el área Niño 3.4. Se considera esto y que la fase neutra de ENOS se mantendrá por los meses a los que se refiere esta Perspectiva. Con estos supuestos, las probabilidades de la lluvia en terciles calculadas para varias estaciones en Belice indican mayor probabilidad de precipitación en el rango normal para la mayoría de las estaciones, excepto en el interior (distrito Cayo) de Belice desde los alrededores de la capital de Belmopán hacia la frontera con Guatemala, donde el escenario má probable es que las lluvias estén levemente arriba de lo normal.
417
Publicado
2011ASO
CRRH
CR, Costa Rica
Arriba de lo Normal
Vertiente del Pacífico y Valle Central
419
Publicado
2011ASO
CRRH
CR, Costa Rica
Bajo lo Normal
Caribe Sur
418
Publicado
2011ASO
CRRH
CR, Costa Rica
Normal
Caribe Norte
420
Publicado
2011ASO
CRRH
CR, Costa Rica
Síntesis
Años análogos considerados fueron: 1996 y 2008. El pronóstico consolidado del IMN muestra condiciones más lluviosas que las normales en toda la Vertiente del Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte, mientras que será normal o seco en la Vertiente del Caribe. Aunque los niveles de lluvia de este periodo en el Pacífico serán mayores a los normales, no será tan lluvioso como el 2010. No obstante hay probabilidad de severas tormentas locales con el potencial de ocasionar inundaciones repentinas. Es probable que la segunda canícula – que por lo general se registra en la primera quincena de agosto - sea muy débil debido a la fase divergente de la Oscilación atmosférica de Madden-Julian (MJO) y los pronósticos de bajas presiones en el Mar Caribe. Debido a las bajas presiones atmosféricas que pronostican los modelos en el mar Caribe y el Pacífico, esto es un claro síntoma de que serán regiones altamente ciclónicas y por lo tanto con la amenaza de producir temporales en la Vertiente del Pacífico, particularmente en setiembre y octubre.
412
Publicado
2011ASO
CRRH
ES, El Salvador
Arriba de lo Normal
Franja costera
411
Publicado
2011ASO
CRRH
ES, El Salvador
Normal
Centro y Norte del país
413
Publicado
2011ASO
CRRH
ES, El Salvador
Síntesis
Años análogos considerados fueron: 2000 y 2006. Los acumulados de lluvia del trimestre se espera que esté en el rango normal con tendencia a bajo lo normal. A mediados del mes de agosto habría una reducción notable de las lluvias asociada a la canícula, con un período seco de débil a moderado entre 5 y 15 días consecutivos, con énfasis en la franja costera y centro de la zona oriental. El término de la estación lluviosa se espera que ocurra en la primera quincena del mes de octubre en las zonas central y occidental; y en la segunda quincena del mismo en el resto de territorio nacional que incluye la franja costera y parte de la zona oriental.
341
Publicado
2011ASO
CRRH
GT, Guatemala
Arriba de lo Normal
Departamento de Petén, parte de la Transversal del Norte, Meseta Central y regiones del Pacífico
343
Publicado
2011ASO
CRRH
GT, Guatemala
Bajo lo Normal
Litoral Caribe y desembocadura del río Motagua.
342
Publicado
2011ASO
CRRH
GT, Guatemala
Normal
Vertiente del Caribe, Nororiente y Frontera Oriental.
344
Publicado
2011ASO
CRRH
GT, Guatemala
Síntesis
Años análogos considerados fueron: 1989, 1996, 1999 y 2008. Los años análogos utilizados no descartan que se presente la Canícula en la primera quincena del mes de agosto, con posibilidad de no ser muy prolongada y que pudiera ser interrumpida por períodos de lluvia. Las condiciones océano - atmosféricas imperantes favorecerán que se presenten lluvias atemporaladas, asociadas al acercamiento y posicionamiento de la Vaguada Monzónica. Para la presente perspectiva no se descarta la influencia de 1 ó 2 tormentas tropicales para la región norte de Centroamérica. Los años análogos reflejan que en el mes de octubre podría presentarse incursión de viento Norte asociado a sistemas de latitudes medias (Frentes Fríos)
407
Publicado
2011ASO
CRRH
HN, Honduras
Arriba de lo Normal
Departamentos de Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca, El Paraíso, sur de Francisco Morazán, Comayagua y Lempira.
409
Publicado
2011ASO
CRRH
HN, Honduras
Bajo lo Normal
Norte de Cortés, noroccidente de Atlántida, nororiente de Colón y norte de Gracias a Dios.
408
Publicado
2011ASO
CRRH
HN, Honduras
Normal
Departamentos de Copán, Ocotepeque, Olancho y las islas de la bahía, sur de Santa Bárbara, sur de Cortés centro y sur de Yoro, el centro y oriente de Atlántida, el centro y occidente de Colón, norte de Lempira-Comayagua y el norte de Francisco Morazán, centro y sur de Gracias a Dios.
410
Publicado
2011ASO
CRRH
HN, Honduras
Síntesis
Años análogos considerados fueron: 1989, 1996, 2008. Durante el periodo se espera que la Canícula sea menos acentuada en el mes de agosto que en julio de este año. En términos generales se espera que el acumulado de lluvias de estos tres meses sea superior al promedio en las cuencas de los ríos que vierten al Golfo de Fonseca, inferior al promedio en el litoral Caribe Occidental y Oriental. En el resto del territorio hondureño se esperan cantidades de lluvia muy similares al promedio. También este periodo comprende los meses más activos de la temporada de acuerdo a nuestros pronósticos, existe una alta probabilidad de ser afectados por la menos un ciclón en los meses de septiembre y octubre. La finalización de la temporada lluviosa en el centro, occidente, oriente y sur del país, se espera después del 20 de octubre. Agosto: Se espera que la Canícula sea menos marcada que lo que se da en promedio, especialmente en los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca y en la porción sur de los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso, donde estaría lloviendo más que el promedio. Se esperan menos lluvias que el promedio en la parte norte de los departamentos de Santa Bárbara, Cortés y Yoro. Condiciones igual al promedio se esperan en el resto de Honduras durante este mes. Septiembre: Condiciones más lluviosas que el promedio se presentarán en los departamentos de La Paz, Valle, Choluteca y El Paraíso y la parte sur de los departamentos de Comayagua y Francisco Morazán. Condiciones más secas se esperan en el Norte de Cortés y Yoro, el Oeste de Atlántida, la parte oriental de Colón y Olancho y el oeste de Gracias a Dios. El resto del territorio estaría registrando lluvias igual al promedio. Octubre: Lluvias arriba del promedio se estarían registrando en el departamento del Paraíso, casi todo el departamento de Yoro exceptuando los municipios de Santa Rita y el Progreso, la parte oriental de los departamentos de Atlántida y Choluteca. Condiciones de menos lluvia que el promedio en Ocotepeque, el norte de los departamentos de Santa Bárbara y Cortés y en los Valles de Comayagua y Lepaguare.
415
Publicado
2011ASO
CRRH
NI, Nicaragua
Bajo lo Normal
Regiones Autónomas del Atlántico Norte y el Atlántico Sur
414
Publicado
2011ASO
CRRH
NI, Nicaragua
Normal
Regiones del Pacifico Norte, Central y Sur.
Pag.
de 2
Registros 1 a 20 de 27
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.
Desde
a
CC
CCO
Objeto
Mensaje
Enviar como
HTML
URL