Buscador
_
Perspectivas
Acceder
SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Inicio
/
Det. Perspectiva
Export.
Impreso
Excel
Word
HTML
CSV
Email
Periodo
2011MJJ
Mes
MJJ
Año
2011
Descripcion
XXXIII Foro del Clima de América Central (I FCAC 2011) - Tegucigalpa, Honduras, 13-14 de abril, 2011
Imagen
Docto.Original
XXXIII_FCAC_I_FCAC 2011_ Perspectiva Clima_MJJ2011.pdf
Buscar
Buscar
Ver todo
Frase exacta
Todas las palabras
Cualquier palabra
Pag.
de 1
Registros 1 a 20 de 20
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
175
Publicado
2011MJJ
CRRH
BZ, Belize
Normal
Todo el país
176
Publicado
2011MJJ
CRRH
BZ, Belize
Síntesis
El trimestre (MJJ) forma un parte de la temporada seca. El periodo (Mayo-Junio) se puede calificar como meses transiciones hacia la temporada lluviosa. Junio esta el inicio de la temporada de huracanes. La previsión mas reciente del grupo de la Universidad del Colorado State (CSU) [Gray y Klotzbach] sugiere una temporada muy activa. Gary y Klotzbach esperan diez y seis (16) tormentas tropicales, nueve (9) huracanes y cinco (5) huracanes intensos. El pronóstico del grupo de la Universidad del Colegio de Londres (TSR) hace una previsión casi similar con el grupo de CSU de 14 tormentas tropicales, 8 huracanes y 4 huracanes intensos. Los años análogos seleccionados por Gray y Klotzbach fueron: 1955, 1996, 1999,2006 y 2008. Los pronósticos del Instituto de Investigación Internacional del Clima (IRI) sugieren que la fase fría de La Niña continuará debilitándose durante el trimestre MAM. La probabilidad de una fase Neutro del ENOS aumentará a 45% en el trimestre AMJ y al 54% durante el trimestre MJJ.
189
Publicado
2011MJJ
CRRH
CR, Costa Rica
Arriba de lo Normal
Pacífico Norte, Central y Sur y Valle Central
190
Publicado
2011MJJ
CRRH
CR, Costa Rica
Normal
Zona Norte y Vertiente del Caribe
191
Publicado
2011MJJ
CRRH
CR, Costa Rica
Síntesis
Años análogos: 1996, 1999, 2008. El pronóstico consolidado muestra condiciones más lluviosas que las normales en toda la Vertiente del Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte, mientras que será normal en la Vertiente del Caribe. Aunque los niveles de lluvia de este año en el Pacífico serán mayores a los normales, no será tan lluvioso como el 2010. No obstante, no se descartan tormentas severas locales con el potencial de ocasionar inundaciones repentinas. El inicio de la temporada lluviosa se presentaría antes de las fechas normales. Es probable que para el 15 de mayo o antes, las lluvias se habrán regularizado en todo el país.Este año, a diferencia del 2010, hay una mayor probabilidad de temporales o "llenas" en julio en la Vertiente del Caribe. Mientras que en el Pacífico Norte y el Valle Central las tradicionales canículas se presentarán con una débil o moderada intensidad. Debido a la presencia de un debilitado fenómeno de La Niña y a que las condiciones estarán cálidas en el océano Atlántico, las temperaturas del aire estarán ligeramente más bajas que las normales en todo el país.
180
Publicado
2011MJJ
CRRH
ES, El Salvador
Arriba de lo Normal
Todo el país
181
Publicado
2011MJJ
CRRH
ES, El Salvador
Síntesis
En base a indicadores oceánicos y atmosféricos, hasta febrero de presente, se estableció 1976, 1990, 2004 y 2006, como los mejores años análogos a 2011. Las condiciones son favorables para establecimiento pleno de la época lluviosa en la primera quincena de mayo, adelantado de una a dos semanas, especialmente en las zonas central y occidental del país, respecto a la fecha promedio del 21 de mayo. En gran parte de la zona costera y de la zona oriental el inicio de la época lluviosa sería en la segunda quincena del mes de mayo. Para el trimestre de mayo a julio de 2011 en El Salvador, la probabilidad más alta es la de un escenario lluvioso y el segundo escenario más probable es el de lluvias dentro del rango normal. No se pronostican condiciones secas para ninguna zona del país.
177
Publicado
2011MJJ
CRRH
GT, Guatemala
Arriba de lo Normal
Departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepequez, Retalhuleu, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Guatemala, Sacatepequez, Chimaltenango, Sololá, San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango, Huehuetenango.
179
Publicado
2011MJJ
CRRH
GT, Guatemala
Normal
Departamentos de El Progreso, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Quiche, Izabal, Peten.
178
Publicado
2011MJJ
CRRH
GT, Guatemala
Síntesis
Años análogos considerados 1996, 1999, 2008. De acuerdo a los años análogos utilizados, el mes de mayo continuará registrando temperaturas altas así como lluvias convectivas de carácter local en la primera quincena, a partir de la segunda quincena se establecerían las lluvias en regiones Centro, Litoral Pacífico, Nor-oriente y Caribe del país. En el mes de junio las lluvias se establecerían en la región Norte pronosticándose un mes de junio lluvioso.El mes de julio con la posibilidad de encontrarnos bajo condiciones neutras de la región Niño 3-4, se esperaría que se presentara el fenómeno Canícula del 10 al 20 de julio. En cuanto a temporada de huracanes, considerándose que continuamos en temporada activa, no se descartaría en esta primera parte de estación lluviosa la formación de al menos uno o dos ciclones cercanos a Centroamérica
182
Publicado
2011MJJ
CRRH
HN, Honduras
Arriba de lo Normal
Norte de Santa Bárbara, Oeste de Santa Rosa de Copan, Ocotepeque, sur de los departamentos de Lempira, La Paz, Intibucá, y el Litoral del Golfo de Fonseca.
184
Publicado
2011MJJ
CRRH
HN, Honduras
Bajo lo Normal
Puerto Cortés, Choloma, Atlántida, Norte de Colon, Centro y Oriente de Yoro, Norte de Francisco Morazán, Norte, Centro y Oriente de Comayagua, Oeste de Olancho, La Mosquitia E Islas de la Bahía
183
Publicado
2011MJJ
CRRH
HN, Honduras
Normal
Centro y sur de Santa Bárbara, Este de Copan, Norte de los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, El Paraíso, Centro y Oriente de Olancho, el Oeste de Gracias a Dios,
Occidente de Yoro, Oeste y sur de Comayagua.
185
Publicado
2011MJJ
CRRH
HN, Honduras
Síntesis
Consideramos que el inicio de la temporada lluviosa podría empezar entre el 10 y 15 de Mayo para la Región del Occidente, para la Región Centro y Sur entre el 15 y 20 de Mayo, para la región oriental y norte interior y entre el 5 y 10 de Junio para la región Caribe.Se esperaría que la Canícula sea igual a los promedios climatológicos, pero más acentuada en las regiones Sur, Centro, Sur-occidental y Sur-oriental. Durante los meses de junio y julio podríamos tener la presencia de al menos un ciclón tropical con nombre en el Mar Caribe.
187
Publicado
2011MJJ
CRRH
NI, Nicaragua
Bajo lo Normal
Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)
186
Publicado
2011MJJ
CRRH
NI, Nicaragua
Normal
Regiones del Pacífico, Norte , Central y la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS)
188
Publicado
2011MJJ
CRRH
NI, Nicaragua
Síntesis
De mantenerse las proyecciones de los modelos dinámicos y estadísticos que indican la transición de condiciones frías a neutras en el Océano Pacifico Ecuatorial para los meses de abril a junio; se espera que el primer sub-período lluvioso quede establecido a partir del 21 de mayo en las Regiones del Pacifico, Norte y Central, no obstante, en estas mismas regiones se registraran antes de la fecha precipitaciones aisladas de moderada intensidad. Para el periodo, lo más probable es de que los acumulados de precipitación del trimestre tengan un comportamiento en la rango de lo normal, excepto en al RAAN donde se esperan acumulados por debajo de lo normal, sin embargo, en se prevé que en mayo las lluvias presenten una distribución irregular, pudiéndose registrar ligeros déficit en las zonas del Pacifico Occidental y Central así, como en la Región Central. Es factible que el periodo canicular presente un comportamiento levemente húmedo, en donde los acumulados de lluvia podrían superar las normas históricas, incrementando la cantidad de días con lluvia con respecto al comportamiento histórico.
192
Publicado
2011MJJ
CRRH
PA, Panamá
Arriba de lo Normal
Provincia de Chiriquí, Centro y Sur de la Comarca Ngöbe Buglé, zona centro-occidental de Veraguas
193
Publicado
2011MJJ
CRRH
PA, Panamá
Normal
Provincia de Bocas del Toro , Comarca Nögbe Buglé, parte norte de Veraguas y Coclé, Costa Arriba y Costa Debajo de Colón, Región de Azuero, provincias de Panamá y Darién y Comarcas Kuna Yala y Emberá-Wounaan
194
Publicado
2011MJJ
CRRH
PA, Panamá
Síntesis
Años análogos: 1976, 1990, 2004, 2006. Región oeste del Caribe Panameño (Provincia de Bocas del Toro, Comarca Ngöbe Buglé, parte Norte de Veraguas y Coclé y Costa Abajo de Colón): Se espera que la lluvia acumulada para el trimestre se presente en el rango dentro de lo normal, con un segundo escenario bajo de lo normal. Región del Pacífico Occidental Panameño (Provincia de Chiriquí, Centro y Sur de la Comarca Ngöbe Buglé, Zona Centro Occidental de Veraguas): Para el próximo trimestre se espera que el acumulado de lluvia se muestre por encima de sus valores normales. Región del Pacífico Oriental Panameño (Centro Oriental de Veraguas, región de Azuero, Provincia de Coclé, costa Arriba de Colón, Provincias de Panamá y Darién,
Pag.
de 1
Registros 1 a 20 de 20
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.
Desde
a
CC
CCO
Objeto
Mensaje
Enviar como
HTML
URL