Buscador
_
Perspectivas
Acceder
SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Inicio
/
Det. Perspectiva
Export.
Impreso
Excel
Word
HTML
CSV
Email
Buscar
Buscar
Ver todo
Frase exacta
Todas las palabras
Cualquier palabra
Pag.
de 30
Registros 581 a 600 de 600
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
641
Publicado
DEFM2017
PROGRESAN SICA
RD, República Dominicana
Arriba de lo Normal
Todo el pais
583
Publicado
2015ASO
CRRH
RD, República Dominicana
Bajo lo Normal
Oeste, suroeste, centro,noreste y este del país.
602
Publicado
2015DEFM
PRESISAN II
RD, República Dominicana
Bajo lo Normal
Sureste, oeste y suroeste.
544
Publicado
2016ASO
CRRH
RD, República Dominicana
Normal
Regiones Noroeste, sureste, suroeste, oeste y norte
545
Publicado
2016ASO
CRRH
RD, República Dominicana
Síntesis
Agosto es el más caluroso del año en la República Dominicana. En este mes son altas las posibilidades de que los ciclones tropicales afecten al territorio dominicano con mayor frecuencia. Las precipitaciones normales para esta época del año obedecen a ondas tropicales y ciclones tropicales, los cuales generan lluvias de forma directa o indirecta, así como a la vaguada troposférica de nivel alto, la cual rige en ocasiones el movimiento de los ciclones tropicales.
Entre el 15 de agosto y el 15 de Septiembre es el período crítico para el país de la temporada ciclónica, basado en los estudios de más de 100 años de la ciclonología de la región.
Históricamente, el mes de septiembre ha sido uno de los meses en los cuales las ondas tropicales, tormentas y huracanes han provocado mayores pérdidas de vidas, daños a las propiedades, a la agricultura, y por consiguiente un fuerte impacto en la economía de nuestro país. Este mes forma parte del periodo crítico de la actividad tropical o temporada ciclónica, caracterizándose por ser uno de los meses de mayor riesgo por los impactos de estos sistemas meteorológicos.
Finalmente, octubre es un mes de transición de la temporada de huracanes hacia la temporada frontal; gradualmente en este mes comienza a variar el patrón sinóptico, lo que significa que disminuye la actividad ciclónica y el paso de ondas tropicales, pudiéndose observar el acercamiento de algunos frentes fríos a las vecindades de la costa norte del país, especialmente en la segunda quincena de octubre.
465
Publicado
2007MJJ
CRRH
RG, Regional
Arriba de lo Normal
Guatemala desde el pie de la Boca Costa a la Meseta Central con mayor énfasis en los Altiplanos central y Occidental, la zona suroccidental, la zona central, zona oriental y parte de zona norte interior de Honduras.
467
Publicado
2007MJJ
CRRH
RG, Regional
Bajo lo Normal
Los Valles del Sur- oriente de Guatemala, la Zona Sur oriental de Honduras, la franja del Valle Central que se extiende hasta Guatemala en El Salvador y las regiones Norte, Central y Autómona del Atlántico Norte de Nicaragua.
563
Publicado
2014DEFM
CRRH
RG, Regional
Normal
Todos los países muestran una perspectiva dentro de lo normal para el período. Para este período Guatemala, Honduras , Nicaragua Costa Rica y Panamá reportan dos escenarios dentro de lo normal: uno mas orientado a arriba de lo normal y otro mas orientado a bajo lo normal.
466
Publicado
2007MJJ
CRRH
RG, Regional
Normal
Todo Belice, desde la franja transversal del Norte a las tierras bajas del Caribe y el departamento de El Petén y la parte oriental fronteriza con Honduras y las planicies del Pacifico en Guatemala; la. parte costera de la región del Pacifico, el sur del lago de Nicaragua y la región Autónoma del Atlántico Sur, la zona sur , la zona occidental, nor occidental norte interior y planicies del Caribe de Honduras; todo El Salvador excepto la franja del Valle Central que se extiende hasta Guatemala; la Región del Atlántico Norte la región Central y las zonas orientales de la Región del Pacífico; todo Costa Rica, con la vertiente del Pacifico con lluvioso como segundo escenario mas probable y la del Caribe con seco como segundo escenario mas probable; y Panamá con la provincia de Bocas del Toro, el norte de Veraguas y el oeste de Colón con tendencia a bajo lo normal y toda la vertiente del Pacífico con lluvioso como segundo escenario mas probable.
546
Publicado
2016ASO
CRRH
XM, México
Arriba de lo Normal
Tabasco, Campeche, norte de los estados de Veracruz, Yucatán y Chiapas
335
Publicado
2011ASO
CRRH
XM, México
Arriba de lo Normal
Todo el sureste de México excepto el norte de la península de Yucatán
510
Publicado
2015-MJJ
CRRH
XM, México
Arriba de lo Normal
Norte del estado de Campeche, prolongándose hasta la parte sureste del estado de Chiapas
512
Publicado
2015-MJJ
CRRH
XM, México
Bajo lo Normal
Mayor parte del estado de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo
547
Publicado
2016ASO
CRRH
XM, México
Normal
Región sur de los estados de Veracruz, Yucatán y Chiapas
63
Publicado
2012MJJ
CRRH
XM, México
Normal
Región Sureste y península de Yucatán
336
Publicado
2011ASO
CRRH
XM, México
Normal
La península de Yucatán excepto el sur de Quintana Roo
511
Publicado
2015-MJJ
CRRH
XM, México
Normal
Sureste y suroeste del estado de Campeche y parte sureste del estado de Chiapas
548
Publicado
2016ASO
CRRH
XM, México
Síntesis
Considerando los índices de la atmósfera y el océano en el Atlántico, así como las salidas de los modelos estadísticos y dinámicos a escala global y regional y las predicciones de temperatura de la superficie del mar en la región de El Niño, en el trimestre de agosto-septiembre-octubre de 2016 se prevén lluvias por arriba de lo normal en la parte norte de los estados de Veracruz, Yucatán y Chiapas, condiciones dentro de lo normal en la región sur de los estados de Veracruz, Yucatán y Chiapas, mientras que en Tabasco y Campeche la condición será por arriba de lo normal.
De confirmarse la perspectiva de lluvia se esperaría que la sequía en el centro de Veracruz y sur de Chiapas persista y mejore o desaparezca en la Península de Yucatán , Tabasco, Norte de Chiapas y sur de Guerrero.
64
Publicado
2012MJJ
CRRH
XM, México
Síntesis
El pronóstico estacional de precipitación para el periodo Mayo-Junio-Julio del 2012 correspondiente a la región del Sureste y Península de Yucatán en México se elaboró considerando las condiciones climáticas actuales caracterizadas principalmente por la transición de una Niña débil hacia condiciones neutrales del ENSO, así como un debilitamiento de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) y de la continuación de la fase negativa de la Oscilación Decadal del Pacìfico (PDO).
Para la región del sureste se esperan condiciones Normales a ligeramente por arriba de lo normal, esperando que en el mes de mayo se presente la mayor cantidad de precipitación y los meses de junio y julio con probables déficits, situación que se extenderá hacia el Oriente de la Península de Yucatán.
Es conveniente mantener la vigilancia de evolución del ENSO considerando su posible transición hacia un evento El Niño hacia entrado el verano.
337
Publicado
2011ASO
CRRH
XM, México
Síntesis
Para el periodo agosto-septiembre-octubre del 2011 se espera que en la región centro, norte y occidente de la Península de Yucatán predomine un escenario normal a por arriba de lo normal con una probabilidad del 45% y 35%, respectivamente. Para el resto de la Península de Yucatán y el sureste de México se prevén condiciones arriba de lo normal y normal con probabilidades del 45% y 35%. Cabe destacar que el tercil “por debajo de lo normal”, es el escenario menos probable en toda la región del Sur de México.
Pag.
de 30
Registros 581 a 600 de 600
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.
Desde
a
CC
CCO
Objeto
Mensaje
Enviar como
HTML
URL