Buscador
_
Perspectivas
Acceder
SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Inicio
/
Det. Perspectiva
/
Ver
Export.
Impreso
Excel
Word
HTML
CSV
PDF
Email
Pag.
de 600
Detalle
Mapas
Id
141
Status
Publicado
Perspectiva
2010MJJ
Fuente
CRRH
Pais
CR, Costa Rica
Escenario
Síntesis
Descripción
El pronóstico se fundamentó en los resultados de modelos climáticos, modelos estadísticos, estudios de variabilidad climática y años análogos al 2010 (1958, 1966, 1995, 2003, 2005).
La temporada de lluvias en la Vertiente del Pacífico iniciará con un adelanto que oscilaría entre 15 y 30 días, lo cual es consecuencia del evento caliente (record) en el océano Atlántico; por ejemplo en el centro del país el inicio se registraría en la primera semana de mayo mientras que en Guanacaste en la segunda semana.
Como una posible consecuencia del fenómeno de El Niño, las condiciones en mayo no serían muy lluviosas, sino normales, sin embargo junio y julio se presentaría mucho más lluviosos en la Vertiente del Pacífico y el Valle Central, mientras que será normal o relativamente más seco en la Zona Norte y la Vertiente del Caribe, particularmente el Caribe sur.
Durante el periodo canicular de julio, el Niño estará aun más débil o casi disipado y la influencia del calentamiento del Atlántico será más fuerte, por lo tanto el pronóstico indica que los veranillos no serán intensos, incluso no se descarta que se registren más lluvias que las normales.
En cuanto a la temporada de ciclones, las condiciones son favorables para que el primer evento se desarrolle antes de junio y que se registre un número significativo de ciclones en el mes de julio, al menos un huracán en el mar Caribe, tal como lo sucedido en el 2005.
Palabras Clave
updated
2013-08-26 16:03:35
userid
neavilag
geo
geok
Pag.
de 600
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.
Desde
a
CC
CCO
Objeto
Mensaje
Enviar como
HTML
URL