SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Pag. 
 de 30
     Registros 541 a 560 de 600
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
 
364 Publicado 2012MJJ CRRH PA, Panamá Normal Todo el país Ver
622 Publicado 2016MJJ PRESISAN II PA, Panamá Normal Resto del país. Ver
112 Publicado 2012DEFM CRRH PA, Panamá Normal Todo el país Ver
640 Publicado DEFM2017 PROGRESAN SICA PA, Panamá Normal Centro y este de Bocas del Toro, parte norte de: Chiriquí, Comarca Ngäbe Buglé, Coclé y Ciudad de Panamá; Colón, Panamá Este, Darién, Comarca Kuna Yala y Emberá Ver
385 Publicado 2013DEFM CRRH PA, Panamá Normal Provincia de Chiriquí, el sur de la Comarca Ngäbe-Buglé sur de Veraguas, Península de Azuero, Coclé, Guna Yala, Darién y Comarcas Emberá Wounaan, provincia de Panamá. Ver
149 Publicado 2009DEFM CRRH PA, Panamá Normal Provincia de Chiriquí, Provincias Centrales, Centro y Sur de Veraguas, Provincias de Panamá, Colón (costa arriba), Kuna Yala y Darién. Ver
434 Publicado 2008ASO CRRH PA, Panamá Normal Toda la vertiente del Pacífico y parte del oriente del país Ver
193 Publicado 2011MJJ CRRH PA, Panamá Normal Provincia de Bocas del Toro , Comarca Nögbe Buglé, parte norte de Veraguas y Coclé, Costa Arriba y Costa Debajo de Colón, Región de Azuero, provincias de Panamá y Darién y Comarcas Kuna Yala y Emberá-Wounaan Ver
456 Publicado 2014MJJ CRRH PA, Panamá Normal Todo el Caribe, provincias de Chiriquí, Veraguas, Panamá y Darién. Ver
487 Publicado 2008DEFM CRRH PA, Panamá Normal Chiriquí, Centro y Sur de Veraguas. Ver
509 Publicado 2015-MJJ CRRH PA, Panamá Normal Comarca Guna Yala. Toda la vertiente del Pacífico. Ver
255 Publicado 2008MJJ CRRH PA, Panamá Normal Provincias Centrales, Provincias de Herrera, Los Santos Coclé y Darién Ver
256 Publicado 2008MJJ CRRH PA, Panamá Síntesis Provincia de Chiriquí, Veraguas y el Caribe Panameño: Se espera que la lluvia acumulada durante este período alcance valores por arriba de lo normal. Los meses de mayo y junio con
lluvias arriba de lo normal y julio con valores dentro del rango normal. En la vertiente del Pacífico: provincias centrales, Panamá y Darién: se espera que las lluvias se registren dentro del rango normal. El mes de mayo con lluvias arriba de lo normal en las estaciones de Los Santos, Divisa y Hato Pintado. Durante el mes de junio se espera que la lluvia sea superior a lo normal en la estación Antón y en Tonosí bajo lo normal. En julio se estima que las estaciones Los santos y Divisa registren valores arriba de lo normal. Con respecto a la temperatura ambiente se espera que en promedio para el trimestre este se registre dentro de lo normal, aunque la humedad de este periodo puede producir la sensación térmica de mayor temperatura. En el cuadro siguiente se presenta la fecha de la péntada en que se espera la entrada de la temporada lluviosa, se debe tener presente que esta fecha puede ocurrir 5 días antes o después de la péntada indicada.
Ver
277 Publicado 2009ASO CRRH PA, Panamá Síntesis Análogos utilizados: 1965, 1972, 1974, 1997, 2001. Región del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Costa Abajo de Colón) Se espera que la lluvia acumulada para el trimestre ocurra por arriba de lo normal. Región del Pacífico Panameño (provincia de Chiriquí, el Centro y el Sur de Veraguas, provincias Centrales, Panamá y Darién) se espera que el acumulado de lluvia para el período se registre bajo lo normal, con tendencia al escenario normal.Con respecto a la disminución de las lluvias, conocida como Veranito, se espera que está ocurra a partir de la última semana de julio y se prolongue hasta la primera semana de agosto. En Panamá la salida de la temporada lluviosa ocurre fuera del periodo de validez de esta Perspectiva, sin embargo, incluimos la péntada en que se espera ocurra la finalización de acuerdo a los análogos utilizados. Ver
542 Publicado 2016ASO CRRH PA, Panamá Síntesis Según los registros de la temperatura de la Superficie del Océano Pacífico y Atlántico, se tiene que el primero presenta una fase de enfriamiento (anomalías negativas) y en el segundo persiste un calentamiento de la superficie (anomalías positivas). Este comportamiento, sumado a un acople con las condiciones atmosféricas que permita un flujo de viento entrante por la vertiente Pacífica, hace que la perspectiva climática para agosto-octubre presente condiciones de lluvia por arriba de lo normal en la Vertiente del Pacífico Occidental y por debajo de lo normal en la región Caribe Occidental. Por otro lado, para la región central y oriente del país se esperan condiciones normales para este mismo período.

Cabe destacar que el período agosto, septiembre y octubre pertenece a temporada lluviosa para Panamá por lo que es de esperarse lluvias fuertes durante todos estos meses. No se descarta la posibilidad de alcanzar valores de lluvia por arriba de normal, sobre todo en el mes de octubre, de permanecer las condiciones oceánicas que propicien condiciones muy húmedas por un posible fenómeno de La Niña durante esta perspectiva.
Ver
34 Publicado 2013ASO CRRH PA, Panamá Síntesis Años Análogos: 1984, 1997, 2001.
Región del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro, parte norte de la Comarca Ngäbe-Buglé, norte de Veraguas, Costa Abajo de Colón y Comarca Guna Yala): Se espera que la lluvia acumulada para el trimestre se presente bajo lo normal, con un posible segundo a estar dentro del rango normal.
Región del Pacífico Panameño: (provincia de Chiriquí, provincias centrales, región de Azuero, provincia de Panamá y provincia de Darién): Se espera que el acumulado de lluvia para el período analizado se registre lluvia arriba de lo normal con una tendencia al escenario normal.
En cuanto a la temperatura del aire se esperan condiciones propias de la temporada lluviosa en el país.
La tabla N° 1 presenta los límites inferior y superior del escenario esperado de la lluvia para 9 estaciones meteorológicas de las 95 utilizadas en el análisis.
Ver
297 Publicado 2009MJJ CRRH PA, Panamá Síntesis Región del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Colón y Kuna Yala): Se espera que la lluvia acumulada para el trimestre se presente dentro de lo normal, con una tendencia a estar por arriba de lo normal. Región del Pacífico Panameño: (provincia de Chiriquí, provincias centrales, Panamá y Darién): se espera que el acumulado de lluvia para el período se registre dentro de los valores normales, con una tendencia a bajo lo normal. Se espera que la lluvia dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal, se registre dentro de lo normal.Con respecto a la temperatura, se espera que la misma se presente dentro del rango normal, sin embargo, la alta humedad, propia de la temporada lluviosa, puede crear la sensación de mayor calor. Ver
58 Publicado 2011DEFM CRRH PA, Panamá Síntesis Años Análogos considerados: 1998-1999, 1999-2000, 2007-2008, 2010-2011


Región del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro hasta la Comarca de Kuna Yala): Se espera que la lluvia acumulada para el cuatrimestre se presente arriba de lo normal.


Región del Pacífico Panameño: (provincia de Chiriquí, Centro y Sur de Veraguas, provincias Centrales, Panamá y Darién): Se espera que el acumulado de la lluvia para el período se registre ligeramente por arriba de los valores normales.


Con respecto a la temperatura, se espera que se presenten relativamente frescas a nivel de todo el país.


Dadas las condiciones de un evento frio en el Océano Pacífico Tropical, un mar Caribe y océano Atlántico cálido se espera una salida tardía de la estación lluviosa. Esto no significa que lloverá durante toda la temporada seca, sino que habrá algunos días con lluvias en que el acumulado total superará al promedio respectivo.


En la siguiente tabla se presenta el límite superior e inferior del rango normal de la lluvia para cada estación meteorológica y en la última columna se indica el escenario esperado.
Ver
320 Publicado 2010ASO CRRH PA, Panamá Síntesis Años análogos: 1988, 1995, 1998, 2007. Región del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Costa Arriba y Costa Abajo de Colón, Comarca Kuna Yala): se espera que la lluvia acumulada para el trimestre se presente bajo lo normal. Con respecto al comportamiento mensual se estima que de agosto a octubre la lluvia se presente bajo lo normal. Región del Pacífico Occidental Panameño: (Provincia de Chiriquí, Centro y Sur de Veraguas): se espera que el acumulado de la lluvia para el trimestre registre valores arriba de lo normal. Región del Pacífico Central y Oriental Panameño: (Provincias Centrales, Panamá y Darién): se espera que el acumulado de lluvia para este trimestre presente un comportamiento dentro de lo normal, con un segundo escenario por encima de lo normal. Con respecto a la temperatura, se prevé que se presente relativamente frescas. Aunque la humedad de este período puede producir la sensación térmica de mayor temperatura. Ver
334 Publicado 2010DEFM CRRH PA, Panamá Síntesis Años Análogos considerados: 1980-1981, 1998-1999, 2005-2006. Región del Caribe Panameño: (Provincia de Bocas del Toro hasta la Comarca de Kuna Yala): Se espera que la lluvia acumulada para el cuatrimestre se presente arriba de lo normal. Región del Pacífico Panameño: (provincia de Chiriquí, Centro y Sur de Veraguas, provincias Centrales, Panamá y Darién): Se espera que el acumulado de la lluvia para el período se registre ligeramente por arriba de los valores normales.Con respecto a la temperatura, se espera que se presenten relativamente frescas a nivel de todo el país. En vista de un Océano Atlántico con temperaturas cálidas y un Océano Pacífico con temperaturas frías, se espera al menos la incursión de 4 empujes fríos hasta nuestra latitud; por las condiciones señaladas anteriormente se espera una salida tardía de la estación lluviosa. Esto no significa que lloverá durante toda la temporada seca, sino que habrán algunos días con lluvias en que el acumulado total (mensual o estacional) superará al promedio respectivo. En la siguiente tabla se presenta el límite superior e inferior del rango normal de la lluvia para cada estación meteorológica y en la última columna se indica el escenario esperado. Ver
Pag. 
 de 30
     Registros 541 a 560 de 600
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.