SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Pag. 
 de 30
     Registros 161 a 180 de 600
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
 
235 Publicado 2007DEFM CRRH CR, Costa Rica Síntesis Los años análogos utilizados son los siguientes: 1959, 1962, 1995, 2001 y 2005. Con base en el análisis de las temporadas análogas, la tendencia de los últimos 10 años, así como las predicciones de los modelos globales, se pronostica que en la región del Caribe y algunos
sectores de la Zona Norte, el periodo de pronóstico será más lluvioso que lo normal. Es muy
probable que se registren fuertes temporales (conocidos localmente como "llenas") entre diciembre y febrero. El porcentaje de lluvia acumulada estimado variará entre +20% y +35% respecto al promedio histórico.En la región del Pacífico la temporada seca iniciará con un atraso, comenzando por el Pacífico Norte (en la segunda quincena de noviembre), luego el Valle Central (primera quincena de diciembre), después el Pacífico Central (segunda quincena de diciembre) y finalmente en el Pacífico Sur (primera quincena de enero). En los años análogos se registraron algunos días lluviosos en la temporada seca, por lo tanto para el 2008 no se descarta este escenario, especialmente en marzo y abril. De persistir La Niña y la diferencia de temperatura entre el océano Pacífico y el mar Caribe, hasta mediados del 2008, es muy probable que en la Vertiente del Pacífico la próxima temporada lluviosa se adelante. En cuanto a la temperatura del aire, La Niña será un factor que atenuará el calor en las zonas bajas del Pacífico y la Zona Norte, sin embargo, se sentirán temperaturas más bajas en la Vertiente del Caribe, las cordilleras y el Valle Central (San José, Cartago). El viento Alisio se presentará más intenso que lo normal, particularmente en enero y febrero. Tanto el viento como el frío se acentuarían más durante la afectación de los frentes fríos.
Ver
493 Publicado 2008DEFM CRRH CR, Costa Rica Síntesis Periodos análogos considerados: Dic 1996-Mar1997, Dic- 2001-Mar2002. Dentro de las consideraciones especiales, el mes de diciembre se presentará como un mes “normal” en todo el país, excepto en el Pacífico Central, el cual tendrá un escenario más lluvioso que lo normal. La finalización de la temporada lluviosa en el Pacífico Central y Sur se espera en la tercera y cuarta semana de diciembre respectivamente. Para la Vertiente del Caribe y la Zona Norte, si bien se pronostica una condición normal, la connotación de “normal” no es la misma que la del resto del país. Se debe recordar que “normalmente” diciembre es un mes lluvioso, tanto en el Caribe como en la Zona Norte. Para este diciembre, el escenario más probable en la provincia de Limón es de normal a lluvioso, lo que significa que se pueden presentar entre 420 y 480 mm. El mes de enero presenta una señal muy consistente de escenarios muy lluviosos en el Caribe y la Zona Norte, mientras que el resto del país estará bajo las condiciones típicas de la temporada seca.
Con respecto a la incidencia de frentes fríos en los meses de noviembre a febrero, se estiman entre 5 y 7, de los cuales 2 podrían ocasionar eventos extremos en la provincia de Limón.
Ver
253 Publicado 2008MJJ CRRH CR, Costa Rica Síntesis Años análogos considerados: 1950, 1955, 1962, 1996, 1999. La temporada lluviosa se estima se establecerá, aproximadamente entre el 26 de abril y 5 de mayo, antes de las fechas normales. Se estima que junio será el mes más lluvioso del periodo de pronóstico; se registrarán eventos lluviosos extremos -con la posibilidad de fuertes tormentas y tornados- que ocasionarán crecidas e inundaciones repentinas en zonas urbanas, particularmente en el Valle Central. Por el contrario, en la Vertiente del Caribe junio será un mes con escasas lluvias, aumentando aun más el déficit que se registra desde febrero. En el Pacífico Norte y el Valle Central, la probabilidad de ocurrencia de Veranillo en julio es alta, sin embargo la intensidad será débil. En la Vertiente del Caribe es normal que julio sea un mes muy lluvioso, incluso con fuertes temporales o llenas, no obstante, para este año, la probabilidad de este escenario es baja, debido al fenómeno de La Niña -que inhibe las precipitaciones- y a que las temperaturas en el mar Caribe no estarán tan calientes como en otros años.Estimaciones del análisis de contingencia basados en percepción remota y modelado numérico indican que, asumiendo una anomalía positiva de la temperatura del mar en la región oriental del Pacífico Ecuatorial en febrero y marzo, en la isla del Coco el escenario climático más probable para mayo , junio y julio es que lloverá más de lo normal.Estas consideraciones pueden variar en el caso que se presenten eventos atmosféricos extremos que afecten al país directa e indirectamente Ver
592 Publicado 2015DEFM PRESISAN II CU, Cuba Arriba de lo Normal Occidente y centro. Ver
629 Publicado DEFM2017 PROGRESAN SICA CU, Cuba Bajo lo Normal Todo el pais Ver
584 Publicado 2015ASO CRRH CU, Cuba Normal Todo el país. Ver
609 Publicado 2016MJJ PRESISAN II CU, Cuba Normal Región occidental. Ver
527 Publicado 2016ASO CRRH ES, El Salvador Arriba de lo Normal Zonas montañosas, Valles interiores y zona norte Ver
32 Publicado 2013ASO CRRH ES, El Salvador Arriba de lo Normal Zona Costera y centro de la zona Oriental Ver
304 Publicado 2010ASO CRRH ES, El Salvador Arriba de lo Normal Todo el país Ver
123 Publicado 2010MJJ CRRH ES, El Salvador Arriba de lo Normal Franja norte del país. Ver
412 Publicado 2011ASO CRRH ES, El Salvador Arriba de lo Normal Franja costera Ver
180 Publicado 2011MJJ CRRH ES, El Salvador Arriba de lo Normal Todo el país Ver
206 Publicado 2007ASO CRRH ES, El Salvador Arriba de lo Normal Franja Costera y parte media de la zona oriental Ver
265 Publicado 2009ASO CRRH ES, El Salvador Bajo lo Normal Sectores Valle Central, Noroccidente y Franja Norte. Ver
553 Publicado 2014ASO CRRH ES, El Salvador Bajo lo Normal Valles interiores hacia la franja norte y la mayor parte de la zona oriental. Ver
573 Publicado 2015ASO CRRH ES, El Salvador Bajo lo Normal Zona Oriental Ver
92 Publicado 2012ASO CRRH ES, El Salvador Bajo lo Normal Extremo oriental y franja costera central y oriental Ver
354 Publicado 2012MJJ CRRH ES, El Salvador Bajo lo Normal Área del Golfo de Fonseca Ver
610 Publicado 2016MJJ PRESISAN II ES, El Salvador Bajo lo Normal Gran parte de la zona oriental, zona costera y noroccidente del país. Ver
Pag. 
 de 30
     Registros 161 a 180 de 600
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.