SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Pag. 
 de 30
     Registros 201 a 220 de 600
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
 
405 Publicado DEFM2006 CRRH ES, El Salvador Normal Todo el país Ver
411 Publicado 2011ASO CRRH ES, El Salvador Normal Centro y Norte del país Ver
429 Publicado 2008ASO CRRH ES, El Salvador Normal Todo el país Ver
207 Publicado 2007ASO CRRH ES, El Salvador Normal Franja norte y los valles interiores de la zona central y occidental Ver
228 Publicado 2007DEFM CRRH ES, El Salvador Normal Todo el país Ver
484 Publicado 2008DEFM CRRH ES, El Salvador Normal Todo el país. Ver
245 Publicado 2008MJJ CRRH ES, El Salvador Normal Todo el país Ver
501 Publicado 2015-MJJ CRRH ES, El Salvador Normal Cordillera volcánica y zona noroccidental. Ver
515 Publicado 2015-MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis Se ha utilizado como años análogos 2003, 2007 y 2014, como resultado de correlacionar lo observado durante los últimos 6 meses y la herramienta CPT del IRI para construir los escenarios climáticos del país. El periodo de transición y primera lluvias se caracterizará por tormentas eléctricas convectivas, intensas, en ocasiones acompañadas de granizo y ráfagas de viento. El inicio de la estación lluviosa iniciaría en el noroccidente del país en los primeros 15 días del mes de mayo y en la segunda quincena de este mismo en el resto del territorio nacional. Durante mayo y junio, la condición esperada de lluvia sería en el rango normal la mayor parte del país, con la probabilidad de algunas irregularidades relacionado con el Fenómeno de El Niño, las que incluyen, atraso de las lluvia en zona del oriente del país, déficit por días secos intercalados en los primeros dos meses. Lluvias Bajo lo normal en el mes de julio, asociada a una canícula moderada en gran parte del país y fuerte (más de 15 días secos consecutivos) en la zona oriental del territorio nacional así como en gran parte de la zona Costera. Ver
266 Publicado 2009ASO CRRH ES, El Salvador Síntesis Años análogos: 1972, 2000, 2001 y 2006. La lluvia total acumulada durante el trimestre agosto-septiembre-octubre de 2009, se espera que sea en rango normal con tendencia a bajo lo normal, esto último principalmente en el noroccidente del país, valle central, y la parte fronteriza al norte con Honduras. La cantidad de lluvia sería, a nivel nacional, 10% por debajo del promedio. Asociado a la canícula, se prevé un período seco de intensidad moderada, entre 11 y 15 días secos consecutivos del 9 al 23 de agosto. El término de la estación lluviosa estaría ocurriendo en condiciones normales, del 8 al 17 de octubre en las zonas central y occidental, y del 18 al 27 de octubre en la franja costera y zona oriental. Ver
528 Publicado 2016ASO CRRH ES, El Salvador Síntesis Lluvia: a escala nacional y de acuerdo a las cantidades de lluvia, en general los meses de agosto, septiembre y octubre mostrarán acumulados de lluvia en el rango normal o ligeramente por arriba al promedio histórico, hasta un 9 % por arriba. En agosto el promedio histórico es de 309 mm, en septiembre de 371mm, y el mes de octubre promedio de 219 mm. Durante el trimestre agosto-septiembre-octubre (ASO) en promedio llueven 900 mm, este año la lluvia acumulada para el período (ASO) se prevé 7% por arriba del promedio, en especial en las zonas montañosas, valles interiores y la zona norte del país.
Canícula: se prevé sequía meteorológica débil a moderada entre julio y agosto, especialmente en la zona costera y zona oriental.

Temporales de lluvia: persisten pocas probabilidades de ocurrencia de temporales de lluvia. Desde hace cuatro años (2012-2015), no se observan temporales. Sin embargo, dadas las condiciones previstas respecto al Fenómeno La Niña y el océano Atlántico Tropical cálido, la influencia de algún sistema ciclónico en el Caribe o el Pacifico cercano al país, no se descarta la ocurrencia de una situación de tipo temporal durante el período de esta perspectiva.
Fin de la estación de lluvias: el término de la estación de lluvias típicamente ocurre a mediados de octubre, este año podría presentar un ligero retraso bajo el escenario del desarrollo del fenómeno de La Niña en el Pacífico y temperaturas del mar cálidas en el océano Atlántico Tropical.
Ver
288 Publicado 2009MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis Años Análogos: 1999, 2000, 2006 y 2008. Se espera el inicio de la estación lluviosa en las fechas normales; Zonas occidental y Central: del 6 al 15 de mayo, Franja Costera y Zona Oriental: del 16 a 25 de mayo. La Canícula se espera se presente entre el 20 y el 29 de julio, con entre 5 y 10 días secos consecutivos, con énfasis en la zona oriental (período seco de intensidad débil).El acumulado total de lluvias durante la primera mitad de la época lluviosa,
trimestre mayo-junio-julio, se espera que sea entre normal y arriba de lo normal. Durante la primera quincena del mes de junio es bastante probable la presencia de un temporal.
Ver
305 Publicado 2010ASO CRRH ES, El Salvador Síntesis Considerando la estadística de 25 estaciones meteorológicas de los años análogos 1973, 1983 y 1998, con referencia a la climatología 1971-2000, se estima que la lluvia acumulada durante el trimestre agosto a octubre sea normal en la franja central del país y arriba de lo normal en la franja norte y parte de la zona costera occidental. En agosto se esperan lluvias arriba de lo normal en todo el país con bajas probabilidades de períodos secos asociados a la Canícula. En septiembre, se prevé lluvias bajo de lo normal en gran parte del país y en octubre acumulados de lluvia total arriba de lo normal. En noviembre la perspectiva es de lluvia arriba de lo normal en todo el país, durante la transición a la estación seca. Se espera que la estación lluviosa termine entre el 18 y el 27 de octubre en el centro y norte de las zonas occidental y central y del 23 octubre al 5 de noviembre en la franja costera y zona oriental. Ver
54 Publicado 2011DEFM CRRH ES, El Salvador Síntesis Años análogos considerados:1987-1988, 1995-1996, 1998-1998 y 2007-2008.


La perspectiva del clima para El Salvador, durante el período diciembre de 2011 a marzo de 2012, contempla condiciones de lluvia cercanas a la media climatológica del período 1971-2000, con cantidades entre 5mm en las partes bajas y 85mm en las zonas altas del país.


El clima de diciembre a febrero se caracteriza principalmente por influencia de la llegada de frentes fríos, los cuales traen consigo los denominados vientos “nortes” produciéndose además descensos de temperatura. De diciembre a marzo se estima que ingresen alrededor de 15 frentes en total.


Las temperaturas medias mensuales de diciembre a marzo estarían observándose en el rango de los promedios: Desde mínimas de 13.5°C en diciembre en las partes altas, hasta máximas de 29.2°C durante marzo en la zona costera o valles interiores.
Ver
60 Publicado 2013ASO CRRH ES, El Salvador Síntesis Años análogos 1996, 2006 y 2007.
Considerando las condiciones neutras del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y las altas probabilidades de que estas condiciones continúen durante el período de predicción de agosto a octubre de 2013; además, se prevé que para los próximos tres o cuatros meses la temperatura superficial oceánica de Atlántico Tropical Norte se encuentre ligeramente cálidas pero dentro del rango normal, la perspectiva del clima para El Salvador es la siguiente:
-Escenarios de lluvia acumulada total en el trimestre de agosto a octubre en el rango arriba de lo normal en la zona costera y centro de la zona Oriental. En el resto del país se prevén escenarios de lluvia en el rango normal.
- Canícula. Es bastante probable la ocurrencia de un período seco de débil a moderado (entre 5 y 15 días secos consecutivos), especialmente en la primera quincena del mes.
- Temporales de lluvia. Existen medianas probabilidades de la presencia de temporal de lluvia en el país durante el período de predicción, con mayor probabilidad en septiembre.
- Fin de temporada de lluvias. Se espera en las fechas típicas o climatológicas, en las zonas Occidental y Central en la segunda década de octubre y en el resto del país en la segunda quincena de este mismo mes.
- De existir cambios en la temperatura de la superficie del mar en el océano Pacífico Tropical diferentes a la pronosticada se actualizarán las perspectivas, en especial si los cambio de temperatura fueran hacia un calentamiento pues el clima de El Salvador tiene una fuerte influencia de ese océano.
Ver
328 Publicado 2010DEFM CRRH ES, El Salvador Síntesis El periodo diciembre de 2010 a marzo de 2011 contempla condiciones de lluvia y temperatura dentro del promedio climatológico, en este contexto existe la probabilidad de ocurrencia de días con lluvia y con acumulados significativamente menores comparados con los de la época lluviosa. El periodo es típico por los empujes de aire con bajas temperaturas desde Norteamérica, se esperan entre 12 y 14, modificándose cuando pasan por el Golfo de México hacia la región centroamericana. Las temperaturas medias mensuales de diciembre a abril estarían observándose en el rango de los promedios: Desde 13.9°C en los meses de diciembre a febrero en zonas altas, hasta 30.1°C en las partes bajas como la zona costera y valles interiores, considerando que los valores extremos diarios pueden variar hasta +/- 6 °C, especialmente durante los meses de marzo a abril. Ver
78 Publicado 2013MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis Años análogos considerados: 1999, 2005 y 2009.
Tomando en cuenta las condiciones actuales del fenómeno El Niño y la temperatura superficial del océano Atlántico Norte y sus respectivas implicaciones, así como la selección de los mejores análogos, se esperan condiciones favorables para el comienzo de la estación lluviosa en la primera quincena de mayo en las zonas Occidental y Central y luego en la segunda quincena del mes en la zona Costera y gran parte de la zona Oriental. En promedio el inicio de la estación lluviosa ocurre el 21 de mayo.

Los escenarios de los acumulados de lluvia del trimestre mayo-junio-julio se espera que ubiquen en el rango normal con débil tendencia a arriba lo normal, es decir, acumulados de lluvia muy cercanos a la media.
Respecto a la canícula durante julio y agosto, existe la probabilidad de un período seco superior a 11 días consecutivos entre finales de julio y/o inicios de agosto.
Ver
345 Publicado 2012ASO CRRH ES, El Salvador Síntesis Considerando las condiciones actuales del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y las altas probabilidades del desarrollo de El Niño para el período de predicción de agosto a octubre de 2012; así mismo, tomando en cuenta la condición normal prevista para los próximos tres meses de la temperatura superficial oceánica de Atlántico Tropical Norte y la correlación con los años análogos 2000, 2006 y 2009, la perspectiva de lluvia para El Salvador es la siguiente: Escenarios de lluvia acumulada total en el trimestre de agosto a octubre en el rango normal, en primer lugar, y en segundo lugar escenarios de lluvia bajo lo normal. En agosto, con relación a la canícula, se espera un período seco de débil a moderado, entre 5 y 15 días consecutivos, en la segunda quincena del mes y principalmente en la franja costera, valles interiores y la zona oriental. Mes de septiembre con escenarios de lluvia en el rango normal en gran parte del país, seguido de escenarios entre arriba de lo normal y bajo lo normal de forma dispersa. En octubre, se espera que termine la temporada de lluvias con tendencia a adelantarse ligeramente para la primera quincena del mes en las zonas occidental y central y para segunda quincena del mismo mes en la zona oriental y parte de la franja costera. Existen pocas probabilidades para que se presenten temporales de lluvia (lluvias de 100mm o más en 24 horas en áreas representativas). Ver
355 Publicado 2012MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis Considerando las condiciones actuales del fenómeno El Niño y la temperatura superficial del océano Atlántico Norte; así como las predicciones respectivas y la selección de los mejores años análogos: 1999, 2000 y 2006, como los mejores Años Análogos a 2012, se establece: Condiciones favorables para el comienzo de la estación lluviosa en la primera quincena de mayo en las zonas Occidental y Central y luego en la segunda quincena del mes en la zona Costera y gran parte de la zona Oriental. En promedio el inicio de la estación lluviosa ocurre el 21 de mayo.Los escenarios de lluvia se espera que sean predominantemente en el rango normal; es decir, acumulados de lluvia muy cercanos a la media. Las condiciones son favorables para que la canícula sea débil y solamente habría períodos secos entre cinco y diez días consecutivos del 20 al 29 de julio y/o del 9 al 18 de agosto. Ver
115 Publicado 2012DEFM CRRH ES, El Salvador Síntesis Años análogos considerados: 2008-2009, 2009-2010

La perspectiva del clima para El Salvador, durante diciembre de 2012 y marzo de 2013, contempla acumulados de lluvia, cercanos a la media climatológica del período 1981-2010, con cantidades de entre 5mm en las partes bajas y de 59mm en las zonas altas del país.

El clima de diciembre a febrero se caracteriza principalmente por la incursión de vientos “Nortes” asociados generalmente al paso de frentes fríos, produciéndose además, descensos de temperatura y humedad, así como aumentos de la presión atmosférica. De diciembre a marzo se estima que ocurran entre dos y tres períodos de vientos “Nortes” en cada mes.

Las temperaturas medias mensuales de diciembre a marzo estarían observándose en el rango de los promedios, desde mínimas de 13.2°C en enero en las partes altas, hasta máximas de 28.9°C durante marzo en la zona costera.
Ver
Pag. 
 de 30
     Registros 201 a 220 de 600
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.