SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Pag. 
 de 30
     Registros 221 a 240 de 600
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
 
377 Publicado 2013DEFM CRRH ES, El Salvador Síntesis Años análogos considerados: 1996-1997 y 2006-2007. La perspectiva del clima para El Salvador, de diciembre 2013 a marzo 2014, estima acumulados de lluvia cercanos a los promedios climáticos, con cantidades promedio a escala nacional entre 6 mm en diciembre hasta 14 mm en marzo. Localmente, las lluvias totales del cuatrimestre mencionado, serían desde 3 mm en las partes bajas como en la franja costera y valles interiores, hasta 105 mm sobre lo normal en las partes altas de la cadena volcánica y de la franja norte del país. El clima de diciembre a febrero se caracteriza principalmente por la incursión de vientos “Nortes” asociados generalmente al paso de frentes fríos, produciéndose además, descensos de temperatura y humedad, así como aumentos de la presión atmosférica. De diciembre 2013 a marzo 2014, se estima que ocurran entre dos y tres períodos de vientos “Nortes” en cada mes. En diciembre y febrero generalmente se tiene la influencia de dos períodos de vientos “Nortes” por mes y hasta 5 períodos en enero. Ver
139 Publicado 2010MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis Años Análogos: 1983,1995 y 2005.

Las cantidades de lluvias acumulado durante mayo, junio y julio -primer trimestre de la estación lluviosa- estarán dentro de los rangos normales.

El inicio de la estación lluviosa en fechas normales en las zonas central y occidental y ligeramente atrasada en una semana en valles de la zona oriental y zona costera. Asimismo, un período canicular (dias secos consecutivos) tiene una alta posibilidad de ocurrencia entre el 20 y 30 de julio, con una intensidad desde débil a moderado.
Ver
406 Publicado DEFM2006 CRRH ES, El Salvador Síntesis Durante diciembre de 2006 se espera lluvias acumuladas del mes hasta de 8 mm en el noroccidente del país, en donde llueve normalmente alrededor de los 20 mm. Durante el mes de enero, uno de los meses más secos del año junto con febrero, lo normal es que se registren lluvias hasta de 10 mm en el mes, y esto es lo que se espera que ocurra, tanto en el mes de enero como en febrero, siempre en la zona alta y montañosa en el noroccidente del país. En marzo se espera que las lluvias alcancen los 23 mm, normalmente llueve hasta 12 mm. Durante los meses de diciembre de 2006 y enero de 2007 se esperan temperaturas medias de cada mes en el rango normal, entre los 12°C en zona altas del occidente del país y 27.9 °C en la parte suroriental del territorio nacional. Para febrero las temperaturas medias podrían alcanzar los 28.1°C en suroccidente del país, 0.8°C más que el promedio para un escenario por arriba de lo normal, en el resto del país se tendrían escenarios normales entre 14.2°C y 28.6°C. Para marzo las temperaturas aumentarían alrededor de un grado más respecto a febrero; es decir, hasta 29.7°C en el suroriente del país. Ver
155 Publicado 2009DEFM CRRH ES, El Salvador Síntesis Considerando los registros climatológicos de los años análogos, respecto al periodo de referencia 1971-2000 de la observación meteorológica en el país, se estima para el próximo cuatrimestre (Diciembre 2009 a marzo 2010) que la lluvia total acumulada este cercana a los valores promedios; sin embargo no se descarta algunos sectores que presenten condiciones de lluvias bajo lo normal.

En cuanto a la temperatura media se prevé presente algunos escenarios ligeramente arriba de lo normal, esperando para marzo un ambiente caluroso y brumoso.

Años análogos considerados: 1976-1977, 2001-2002, 2003-2004 y 2008-2009
Ver
413 Publicado 2011ASO CRRH ES, El Salvador Síntesis Años análogos considerados fueron: 2000 y 2006. Los acumulados de lluvia del trimestre se espera que esté en el rango normal con tendencia a bajo lo normal. A mediados del mes de agosto habría una reducción notable de las lluvias asociada a la canícula, con un período seco de débil a moderado entre 5 y 15 días consecutivos, con énfasis en la franja costera y centro de la zona oriental. El término de la estación lluviosa se espera que ocurra en la primera quincena del mes de octubre en las zonas central y occidental; y en la segunda quincena del mismo en el resto de territorio nacional que incluye la franja costera y parte de la zona oriental. Ver
181 Publicado 2011MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis En base a indicadores oceánicos y atmosféricos, hasta febrero de presente, se estableció 1976, 1990, 2004 y 2006, como los mejores años análogos a 2011. Las condiciones son favorables para establecimiento pleno de la época lluviosa en la primera quincena de mayo, adelantado de una a dos semanas, especialmente en las zonas central y occidental del país, respecto a la fecha promedio del 21 de mayo. En gran parte de la zona costera y de la zona oriental el inicio de la época lluviosa sería en la segunda quincena del mes de mayo. Para el trimestre de mayo a julio de 2011 en El Salvador, la probabilidad más alta es la de un escenario lluvioso y el segundo escenario más probable es el de lluvias dentro del rango normal. No se pronostican condiciones secas para ninguna zona del país. Ver
439 Publicado 2008ASO CRRH ES, El Salvador Síntesis Años análogos: 1974, 2000, 2006. Durante el trimestre agosto- setiembre- octubre se esperan escenarios de lluvia en el rango de lo normal, exceptuando el mes de agosto en que se estima un periodo seco del 9 al 18, asociado a la canícula, y las lluvias totales del mes serán bajo lo normal en casi toda la franja central y normales en el resto del país. Es probable que se presente una situación atemporalada, al menos en el mes de setiembre. La finalización de la época lluviosa se espera que ocurra en condiciones normales entre el 8 y el 17 de octubre. Ver
461 Publicado 2014MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis Considerando las condiciones actuales del pronóstico del fenómeno El Niño (de intensidad moderada a partir de julio); la temperatura superficial del océano Atlántico Norte, en condiciones neutras, así como los resultados de la selección de los años análogos: 1991, 2004 y 2009, se establece lo siguiente: Se estiman condiciones favorables para que la estación lluviosa comience en la segunda quincena del mes de mayo en la Zona Costera y; en el resto del país, en la primera quincena del mes. Esto es normal, tomando en cuenta que el promedio histórico es el 21 de mayo. Los escenarios de los acumulados de lluvia del trimestre mayo-junio-julio se espera que sean en el rango bajo lo normal en la zona Costera y gran parte de la zona Oriental, mientras que en el resto del país los escenarios de lluvia sería en el rango de lo normal (acumulados de lluvia cercanos a los promedios). Durante junio y julio se prevé que los totales sean inferiores a los promedios, 14% y 25%, respectivamente. Respecto a la Canícula, la probabilidad es alta de que sea de moderada a fuerte en julio y/o agosto, e incluso, que comience desde la segunda quincena de junio, desde la franja costera de las zonas Central-Paracentral y Oriental, hasta los valles interiores de ésta última. En el resto del país la intensidad de la Canícula sería menor. Se observarían uno o más períodos secos desde 5 días consecutivos (intensidad débil), hasta más de 15 días consecutivos (sequía meteorológica severa o fuerte). Ver
208 Publicado 2007ASO CRRH ES, El Salvador Síntesis Para los meses de agosto y setiembre se espera que los acumulados de lluvias presenten escenarios en el rango de lo normal en gran parte del país. De presentarse un periodo seco de 5 a 10 días consecutivos sería durante los primeros quince días del mes de agosto, aunque es poco probable; asimismo, es bastante que se presente al menos una situación atemporalada durante la primera quincena del mes de setiembre. Para el mes de octubre se esperan escenarios arriba de lo normal en la franja central y costera de la zona oriental y central, así como en el extremo suroccidental. El término de la estación lluviosa ocurriría en la segunda década durante este mes de octubre, en la franja norte del país y en la franja central de las zonas central y occidental. Y en la tercera década del mismo referido mes, en la franja costera y parte media de la zona oriental. El acumulado de lluvia para el trimestre agosto-setiembre-octubre sería arriba de lo normal en la franja costera y parte de la zona oriental; resto del país normal. Años análogos utilizados: 1961, 1970, 1988, 1995, 2003, 2004, 2005. Ver
471 Publicado 2007MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis Para su análisis El Salvador consideró como años análogos 1952-1958-1961-1964-1970-1995-1998-2000-2004 2005. El inicio de la estación lluviosa del año 2007 se adelantaría ligeramente alrededor de cinco días, la cual comenzaría en las zonas occidental y central del país en la primera quincena de mayo, mientras que en el resto del territorio (zona oriental) las lluvias se establecerían de forma regular en la segunda quincena del mes de mayo.
Las cantidades totales de lluvias del mes de mayo presentarían escenarios entre normal y por encima de lo normal, en junio entre normal y bajo lo normal, mientras que durante los meses de julio y agosto se esperan escenarios de lluvia predominantemente en el rango lo normal. Respecto a la canícula, que suele presentarse durante los meses de julio y agosto, se espera que este año sea una canícula débil, de cinco a diez días secos (días sin lluvia) consecutivos con énfasis en la primera quincena del mes de agosto.
Ver
229 Publicado 2007DEFM CRRH ES, El Salvador Síntesis El acumulado de lluvia en la franja norte y extremo nororiental del país, para el próximo cuatrimestre, de diciembre de 2007 a marzo de 2008, se espera que sea bajo lo normal y en el resto del país normal. En todo caso las lluvias serían poco significativas.Mientras que las temperaturas medias mensuales en la mayor parte el país estarían dentro de los valores típicos, a excepción de los valles interiores, donde podrían ser mas bajas comparadas con
los valores históricos, probablemente asociadas a incursiones más frecuente o intensas de masas de aire frío del norte.
Ver
491 Publicado 2008DEFM CRRH ES, El Salvador Síntesis Periodos análogos considerados: Dic 1985-Mar 1986, Dic 1999-Mar 2000, Dic. 2001-Mar 2002. Se estima que la lluvia total acumulada para el próximo cuatrimestre, diciembre de 2008 a marzo de 2009, esté cercana a los valores promedios, con excepción de los valles interiores y franja norte del país donde la tendencia sería bajo lo normal. En cuanto a la temperatura media en el cuatrimestre, se espera que se observe en el rango normal, mayoritariamente. Ver
246 Publicado 2008MJJ CRRH ES, El Salvador Síntesis Años Análogos: 1994, 1999, 2000 y 2006. Inicio estación lluviosa del 6 al 15 de mayo, adelantado entre 5 y 10 días. En la franja costera y zona oriental, asociado a la Canícula, se prevé entre 10 y 15 días consecutivos sin lluvia a finales del mes de julio (Canícula de intensidad moderada). El acumulado de lluvias durante la primera mitad de la estación lluviosa, trimestre mayo-junio-julio, se espera que sea normal (794mm); es decir, 0.2% más respecto al promedio de 792mm. Sin embargo, para el mes de mayo las lluvias sería arriba normal, 18% por encima del promedio. Ver
259 Publicado 2009ASO CRRH GT, Guatemala Arriba de lo Normal Franja Transversal del Norte y Departamento de Izabal Ver
520 Publicado 2016ASO CRRH GT, Guatemala Arriba de lo Normal Departamento de Petén, Franja Transversal del Norte, Caribe, San Marcos y Región Sur del pais Ver
281 Publicado 2009MJJ CRRH GT, Guatemala Arriba de lo Normal Región Norte y Caribe Ver
28 Publicado 2013ASO CRRH GT, Guatemala Arriba de lo Normal Departamentos de Petén, Huehuetenango, Quiché, oeste del departamento de Alta Verapaz,
parte de San Marcos y Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sololá, Escuintla y costa de
Jutiapa
Ver
40 Publicado 2011DEFM CRRH GT, Guatemala Arriba de lo Normal Región Caribe Ver
554 Publicado 2014ASO CRRH GT, Guatemala Arriba de lo Normal Parte norte suroccidente y occidente Ver
301 Publicado 2010ASO CRRH GT, Guatemala Arriba de lo Normal Departamento de Petén y las regiones de la Meseta Central y Sur del país Ver
Pag. 
 de 30
     Registros 221 a 240 de 600
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.