SIRCSAN - Sistema de Información sobre Riesgo Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Pag. 
 de 30
     Registros 461 a 480 de 600
Id
Status
Perspectiva
Fuente
Pais
Escenario
Descripción
 
378 Publicado 2013DEFM CRRH NI, Nicaragua Normal Zonas del Pacífico,parte central y occidental de las regiones Norte y Central. Ver
636 Publicado DEFM2017 PROGRESAN SICA NI, Nicaragua Normal Región del Pacífico y Regiones Autónomas y del Caribe del país Ver
132 Publicado 2010MJJ CRRH NI, Nicaragua Normal Región del Pacífico, parte occidental de la Región Norte y Central y Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Ver
390 Publicado DEFM2006 CRRH NI, Nicaragua Normal las Regiones Autónomas del Atlántico y el este de las regiones Norte y Central Ver
147 Publicado 2009DEFM CRRH NI, Nicaragua Normal La parte oriental de las regiones Norte y Central y las Regiones Autónomas del Atlántico Norte (RAAN) y Sur (RAAS) Ver
414 Publicado 2011ASO CRRH NI, Nicaragua Normal Regiones del Pacifico Norte, Central y Sur. Ver
430 Publicado 2008ASO CRRH NI, Nicaragua Normal Región del Pacífico, las zonas noroccidental de las regiones norte y central Ver
186 Publicado 2011MJJ CRRH NI, Nicaragua Normal Regiones del Pacífico, Norte , Central y la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) Ver
452 Publicado 2014MJJ CRRH NI, Nicaragua Normal Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur, parte norte de Jinotega, parte sur del departamento de río San Juan. Ver
210 Publicado 2007ASO CRRH NI, Nicaragua Normal Parte oriental del departamento de Jinotega, Matagalpa, Chontales, la parte occidental de la Región del Atlántico Norte (RAAN) y el centro y sur de la región del Atlántico Sur (RAAS) Ver
485 Publicado 2008DEFM CRRH NI, Nicaragua Normal Las Regiones del Pacífico, Norte, Central y la parte montañosa de la RAAN y la RAAS. Ver
231 Publicado 2007DEFM CRRH NI, Nicaragua Normal Norte de la RAAN, regiones del Pacífico Norte y Central Ver
247 Publicado 2008MJJ CRRH NI, Nicaragua Normal Sureste de la RAAN, la RAAS, centro y sur de la Región Central, Norte de Madriz y zonas del Pacífico Occidental y Central Ver
503 Publicado 2015-MJJ CRRH NI, Nicaragua Normal Zona central y sur del pacífico excepto el municipio de San Juan del Sur, Región Central y Región Autónoma de la Costa Caribe Norte Ver
366 Publicado 2013ASO CRRH NI, Nicaragua Sin Datos   Ver
517 Publicado 2015-MJJ CRRH NI, Nicaragua Síntesis Considerando la proyección de los distintos pronósticos climáticos de los Centros Mundiales Investigación del Clima, que indican la persistencia de condiciones cálidas hasta en otoño del hemisferio norte en el Océano Pacifico Tropical , así como el alto grado de incertidumbre que presentan los distintos modelos de predicción climática, se concluyó que es muy probable que el comportamiento de las lluvias en el periodo mayo-julio 2015, sean valores normales en comparación con su comportamiento histórico en las zona central del pacifico y la parte central de la zona sur de dicha región ,así como la Región Central y Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, mientras que en la Zona Occidental del Pacifico, la parte suroeste del Lago de Nicaragua, Región Norte y La Región Autónoma de la Costa Caribe Sur , se esperan condiciones bajo lo normal. Para el establecimiento del periodo lluvioso existen probabilidades para que en la Región del Pacífico, Norte, y Central, el período lluvioso se regularice después del 20 de mayo. Sin embargo, antes de las echas indicadas se presentaran precipitaciones de moderadas a intensas pero aisladas en las diferentes regiones del país las cuales podrían sobrepasar las normas históricas principalmente en algunos sectores de las Regiones del Pacifico, Norte y Central del país. Estas lluvias podrían crear expectativas de un falso inicio de las mismas en el gremio de productores, por lo que se recomienda cautela ya que son parte de la fase de transición entre el periodo seco y el establecimiento definitivo del periodo lluvioso. Durante el trimestre los acumulados de lluvias podrían variar mes a mes, esperándose en mayo acumulados en el rango de lo normal en las distintas regiones del país, excepto al occidente y sur del pacifico, en la Región Norte y en la RACCS; en junio se esperan acumulados de lluvia en el rango normal en las regiones del Pacifico, Norte y Central, mientras que en las RACCN y RACCS los acumulados de lluvia presentan una tendencia en su comportamiento por debajo de lo normal; en julio es probable que se presenten déficit de lluvia en la región del pacifico, así como en la Región Norte y Central, mientras que en el resto del territorio es muy probable que los acumulados de lluvia se sitúen en el rango norma principalmente en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe. El periodo canicular que normalmente se presenta entre el 15 de julio y el 15 de agosto en las regiones del Pacífico, Norte y Central, podría presentar un comportamiento moderadamente seco, es decir con acumulados de precipitación por abajo de lo normal con respecto a su comportamiento histórico, en la Región del Pacifico, y los sectores occidentales de la región central que colindan con el Lago de Nicaragua, mientras que en la Región Norte esta podría ser severa.; lo que significa una mayor cantidad de días sin precipitaciones a finales de julio e inicios de agosto. Ver
269 Publicado 2009ASO CRRH NI, Nicaragua Síntesis Tomando en consideración las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas y sus perspectivas futuras que indican la existencia del fenómeno El NIÑO, y en base al comportamiento histórico de las precipitaciones cuando se presenta dicho fenómeno, se espera que los acumulados de lluvia de los próximos tres meses (agosto, septiembre y
octubre), sean ligeramente por debajo de lo normal en las regiones del Pacifico, Norte y la parte occidental de la Región Central. No obstante, teniendo en consideración que durante los meses de septiembre y octubre se presenta la mayor formación de Tormentas Tropicales en el Mar Caribe es probable que las lluvias en las Regiones Autónomas del Atlántico las precipitaciones presenten un comportamiento normal. En cuanto al periodo canicular, se espera que este manifieste un comportamiento moderado existiendo la probabilidad de que se extienda a la tercera decena de agosto. Mientras que la salida del periodo lluvioso es probable que ocurra durante la tercera decena de octubre.
Ver
533 Publicado 2016ASO CRRH NI, Nicaragua Síntesis Existen altas probabilidades que la canícula presente un comportamiento normal (en intensidad y duración) en el mes de agosto.

Durante este periodo los acumulados de lluvias podrían variar mes a mes, esperándose en agosto acumulados de lluvia por debajo de lo normal en la zona Pacífico Occidental, zona Pacífico Central y la RACS; el resto de las regiones del país tendrá un comportamiento cercano a lo normal (zona Pacífico Sur, Región Norte, Región Central y RACN); en septiembre es probable que se presenten condiciones en el rango de lo normal en la mayoría de las regiones del país, exceptuando la RACN y RACS donde se presentara probablemente un escenario bajo lo normal; en el mes de octubre la RACN y la RACS presentaran, probablemente, condiciones por debajo de lo normal, el resto de regiones del país presentaran condiciones cercanas a lo normal.

Es muy probable que el segundo subperiodo lluvioso finalice en la primera decena de noviembre en las Región del Pacífico y los sectores occidentales y centrales de la Región Norte y la Región Central del país.

Cabe destacar que durante este trimestre se podrían presentar eventos extremos de corta duración y gran intensidad en las distintas regiones del país, los cuales esta perspectiva no considera; así mismo mencionar que en este período es cuando la actividad ciclónica se intensifica en la cuenca Atlántica.
Ver
295 Publicado 2009MJJ CRRH NI, Nicaragua Síntesis Para el primer sub-período lluvioso (mayo, junio y julio), las lluvias quedaran establecidas a finales de mayo en las regiones del Pacifico, Central y Autónomas del Atlántico, mientras que al norte de la región central y resto de la Región Norte el periodo lluvioso quedara establecido en la primera decena de junio, no obstante, antes de las fechas mencionadas se registraran lluvias aisladas de regular intensidad. Es muy probable que en mayo las lluvias presenten una distribución irregular, esperándose en el trimestre un comportamiento normal en las regiones del Pacífico, parte Central y Sur de la Región Norte, Occidente y Sur de la Región Central y la RAAS, mientras que al Norte del país, la parte nororiental de la Región Central y la RAAN, los acumulados de lluvia del trimestre registraran un comportamiento deficitario. El periodo canicular (15 de julio al 15 de agosto) tendrá un comportamiento, ligeramente debajo de su comportamiento normal en las regiones del Pacifico, Norte y central del país. Ver
56 Publicado 2011DEFM CRRH NI, Nicaragua Síntesis Tomando en consideración las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas y sus perspectivas futuras que indican la persistencia del evento La Niña, se espera que los acumulados de lluvia de los próximos cuatro meses (diciembre 2011-marzo2012), sean arriba de lo normal en la parte central y sur de la Región del Pacifico, principalmente en la zona costera; normal en la Región Central, la parte occidental de la Región Norte y del Pacifico y ligeramente por debajo de lo normal en la parte oriental de la Región Norte y Regiones Autónomas del Atlántico (RAAN Y RAAS). Los mayores acumulados de lluvia en las zonas orientales de las regiones Norte, Central y Autónomas del Atlántico podrían registrarse en enero de 2012.


Temperaturas En este periodo, se espera que las temperaturas disminuyan alrededor de 1.5 grados Celsius en las Regiones del Pacifico, Central y Autónomas del Atlántico, mientras que en las zonas de mayor elevación de la región Norte la disminución podría ser de alrededor de 2.5 grados Celsius, producto a la época del año y a la incidencias de los empujes fríos del Norte.
Ver
Pag. 
 de 30
     Registros 461 a 480 de 600
©2013 e.World Technology Ltd. All rights reserved.